PUEBLO MAGICO SOMBRERETE
SOMBRERETE

Es una de las muchas maravillas que tiene el estado de Zacatecas. Sombrerete es una garantía de historia, gastronomía y cultura. Es sabido que otras comunidades de Zacatecas son sumamente atractivas, tal es el caso de Jerez de García Salinas o bien, Teúl de González Ortega, pero realmente Sombrerete no se queda a la zaga en valía para los viajeros. Algo que define de inicio a este lugar, es su fácil acceso.
México cuenta con poblaciones diminutas, rebosantes de tradición, belleza y sabiduría. Se perfilan en un reflejo de sus habitantes, habituados a la preservación de sus valores y herencia histórica cultural. Esta última se manifiesta en distintas expresiones de su patrimonio tangible e intangible. Quienes descubren estos tesoros, pueden gozar de mucha cultura, aventuras y tradiciones, o sencillamente constatar la existencia de ciertos estilos de vida más puros y plenos, colmados de sabores, olores y colores. Ese es el caso preciso de Uruapan.
LUGARES TURISTICOS DE SOMBRERETE PUEBLO MAGICO
Templo de
San Francisco:
Contiguo al convento muestra una hermosa fachada barroca. Su portada principal
está compuesta por estrípites y por nichos con esculturas en el primer y
segundo cuerpo; en el tercer cuerpo y única torre se pueden visualizar columnas
salomónicas.
Parroquia de San Juan
Bautista:
Fue edificada en 1777 en honor a San Juan Bautista. Su fachada es de estilo
barroco con reminiscencias platerezcas; su interior es de cantera rosada y
paredes escalonadas; se caracteriza porque su torre es una de las más altas del
país.
Al lado de su atrio existe
un busto dedicado a don Benito Juárez. Enfrente del templo hay una área de
portales y construcciones que en antaño fueron viviendas, actualmente es una
zona comercial.
Templo de Nuestra Señora de
la Soledad:
Fue construido en 1740, su fachada es de estilo churriguresco. En su interior
se encuentra un precioso altar a la virgen de la soledad.
Templo de Santo Domingo: Data del siglo XVIII. Fue
construido gracias a las buenas obras del Conde Don Fernando de la Capa y Cosme.
En su interior resguarda una serie de pinturas de gran valor, entre ellas una
de Arellano y un plano de la Ciudad de Jerusalem, único en su tipo.
A su costado existen
vestigios del convento de Santa Rosa de la orden de los predicadores. Al frente
hay un jardín público.
Templo y Convento de San
Mateo:
Edificaciones de 1567; claustros desde donde salían los frailes a difundir una
nueva religión y un diferente modo de vivir entre los indígenas comarcanos.
En su templo puede admirarse
un retablo de madera recubierta con "oro de hoja".
Plaza de la constitución: Considerada uno de los
principales atractivos turísticos de Sombrerete.

ARTESANIA DE SOMBRERETE PUEBLO MAGICO
Artesanías García se ha posicionado como uno de los negocios familiares característicos del municipio, gracias a las artesanías elaboradas y ofertadas en este lugar.
Por más de 20 años, los clientes han comprado pinturas al óleo con los edificios y tradiciones más representativos de Sombrerete y del estado; además, se comercializan piezas de madera y piel.
Juan Carlos García Solís, artesano de la región, se siente satisfecho de sus creaciones, sobre todo por los artículos que llegan a otras partes del mundo.
Las artesanías son adquiridas por personas de España, Francia y Estados Unidos, así como de Puebla, Veracruz, Jalisco y Estado de México.
Por más de 20 años, los clientes han comprado pinturas al óleo con los edificios y tradiciones más representativos de Sombrerete y del estado; además, se comercializan piezas de madera y piel.
Juan Carlos García Solís, artesano de la región, se siente satisfecho de sus creaciones, sobre todo por los artículos que llegan a otras partes del mundo.
Las artesanías son adquiridas por personas de España, Francia y Estados Unidos, así como de Puebla, Veracruz, Jalisco y Estado de México.

GASTRONOMIA DE SOMBRERETE PUEBLO MAGICO
El municipio de Sombrerete cuenta con una deliciosa variedad de platillos gastronómicos, entre ellos tenemos:
Brujitas: Sin duda la gastronomía de Sombrerete es un elemento de fundamental importancia para resaltar el carácter de identidad y su vínculo con el TURISMO CULTURAL es la cocina tradicional que se puede disfrutar en su contexto original.
Las tradicionales brujitas son tipo empanadas guisadas hechas a base de masa de maíz, rellenas de carne deshebrada, papas con queso y de frijoles, y se acompañan de una rica salsa de chiles jalapeños.

Taquitos de Papel: Se hacen las tortillas delgaditas de maíz, se preparan los guisos que pueden ser: papas, picadillo, frijoles y carne deshebrada; después se hacen los taquitos y se doran en aceite. Estos se acompañan con repollo, crema y salsa roja.
Asado de Reliquia: Llamado así porque es muy común servirse en las fiestas religiosas del municipio. Se prepara a base de lomo de cerdo cortado en trocitos, el cual se fríe y se le agrega una salsa de chiles anchos rojos, fritos en manteca; se sazona con pimienta, clavo de olor, canela, hoja de laurel, cáscara de naranja, pan dorado (para espesarlo), tablilla de chocolate, azúcar y sal al gusto; al final se acompaña con pastas o sopa de arroz.

Enchiladas Mineras: Se preparan con tortillas de maíz doradas y bañadas en chile rojo, preparado con ajo y chocolate de metate, rellenas de queso de la región. Se sirven acompañadas de ensalada de verdura, crema y queso rallado.
Y al hablar de sus Productos típicos no podrás evitar que se te haga agua la boca, ya que tenemos una lista muy larga y deliciosa, tales como:
Nieve de Garrafa, Greñudas, Jamoncillos de leche, Cajeta de membrillo, Dulce de camote, Dulce de biznaga, Dulce de chilacallote, Dulce de calabaza, Buñuelos, Fruta de horno, Variedades de chocolate, Penca de miel de abeja, Miel de maguey, Rompope, Vino de membrillo, Agua de tuna, Té yervaniz, Atole de masa,Atole de pinole, Atole de grano de maíz.
Y al hablar de sus Productos típicos no podrás evitar que se te haga agua la boca, ya que tenemos una lista muy larga y deliciosa, tales como:
Nieve de Garrafa, Greñudas, Jamoncillos de leche, Cajeta de membrillo, Dulce de camote, Dulce de biznaga, Dulce de chilacallote, Dulce de calabaza, Buñuelos, Fruta de horno, Variedades de chocolate, Penca de miel de abeja, Miel de maguey, Rompope, Vino de membrillo, Agua de tuna, Té yervaniz, Atole de masa,Atole de pinole, Atole de grano de maíz.

FIESTAS Y TRADICIONES DE SOMBRERETE PUEBLO MAGICO
Fiesta máxima de los Sombreretenses, del 29 de enero al 7 de febrero.
Fiesta importante en la que se honra a la Virgen de la Candelaria Patrona Regional, donde se realizan actos litúrgicos, romerías, danzas, eventos culturales y artísticos.
Se lleva a cabo de la última semana de enero a la primera de febrero, comenzado con la elección de la Reina, posteriormente se realiza la coronación. Se llevan a cabo desfiles, exposiciones artesanales de pintura y ganaderas por mencionar algunas, corridas de toros, palenque, callejoneadas, bailes, eventos deportivos de todo tipo, juegos mecánicos y toda clase de vendimias; además de una cabalgata con más de 150 jinetes que recorren alrededor de 40 Km. Al igual podemos encontrar diferentes actuaciones en el teatro del pueblo.

LOCALIZACION DE SOBRERETE PUEBLO MAGICO
A poco más de 170 km al norte de la capital zacatecana se localiza una de las poblaciones coloniales más sobresalientes del norte de México, declarado a partir de febrero de 2012 “Pueblo Mágico” de México y el tercero de la lista del estado de Zacatecas.
Desde la ciudad de Zacatecas se sigue la carretera federal número 45 y tras un recorrido de 167 kilómetros se llega al municipio de Sombrerete.

Comentarios
Publicar un comentario