zacatecas
Vestida de cantera rosa, Zacatecas es una de
las ciudades más bellas del norte de México y gracias a sus riquezas histórica
y arquitectónica fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
UNESCO. Basta echar un vistazo a su majestuosa catedral considerada como una de
las expresiones más importantes del barroco en México.
Su nombre proviene del significado de la voz
náhuatl zacatl ("zacate") y Tecate ("gente"), por lo que,
Zacatecas significa "Gente de donde abunda el zacate". No obstante,
generalmente se le atribuye el nombre de “Lugar donde abunda el zacate”.
Ubicado en el centro de la República Mexicana y a 2400 metros de altitud,
Zacatecas está escondida en el fondo de un valle rodeado por cinco cerros.
Desde el momento en que ingresas a su centro histórico puedes observar la
irregularidad de sus calles. Callejones y pequeñas plazas se ven flanqueadas
por la exuberante ornamentación arquitectónica que se reflejan en muchos de los
edificios zacateanos, principalmente los de carácter religioso que se destacan
por las fachadas barrocas elaboradas con total delicadeza.
Zacatecas fue uno de los sitios mineros más
importantes del país, de hecho, en la ciudad se encuentra El Edén, una de las
principales minas turísticas que podrá recorrer en tren por un túnel
aproximadamente de 600 m.
Gracias a la riqueza geográfica y a sus
recursos naturales podrá realizar diversas actividades al aire libre en los
alrededores de la ciudad. Sierra de Órganos, que ha sido escenario
cinematográfico de producciones internacionales, y Sierra de Cardos, en Jerez,
son dos excelentes opciones. No deje de visitar La Quemada, la más importante
zona arqueológica del estado.
Las principales festividades en Zacatecas son
las profano religiosas que se celebran en cada uno de los municipios en honor
al patrono del lugar, asimismo las fiestas regionales. En la capital del estado
las fiestas se celebran en el mes de Septiembre, siendo el día 8 cuando se
conmemora a la Virgen del Patrocinio, además hay diversos eventos en en el
marco de la Feria Nacional de Zacatecas: culturales, artísticos, corridas de
toros, palenque, exposiciones artesanales, comerciales y ganadera; bailes,
charreadas, carreras de caballos y muestras gastronómicas entre otras.
Otra fiesta de gran tradición y más antigua
que la Feria, ya que data desde tiempos de la Colonia, es la Morisma, celebrada
durante la última semana del mes de Agosto. Es una representación teatral de
las batallas entre Moros y Cristianos donde estos últimos vencen y decapitan al
rey enemigo; la escenificación de las batallas tienen lugar en las Lomas de
Bracho, sitio aún despoblado en las afueras de la ciudad. Los actores que la
representan pertenecen a la Cofradía de San Juan Bautista y emplean variados
uniformes y armas de salva, inclusive cañones.
Comentarios
Publicar un comentario